LA ÉTICA Y LA CIENCIA/TECNOLOGÍA

ETICA Y VALORES

ESTUDIA Y APRENDE

UNESCO

La UNESCO considera que la ética aplicada a la ciencia y la tecnología es su proyecto más importante, su objetivo es abordar los problemas éticos planteados por el desarrollo tecnológico y científico y asegurarse que se utilicen para el beneficio de la especie de la especie humana.

Más información  
1998

1998

En 1998 se creó una Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y Tecnológico, construida por 18 expertos independientes con la función de desarrollar los principios éticos, que permitan la toma de decisiones más allá de los intereses económicos. Estos científicos también desarrollaron el manual del CONSENTIMIENTO INFORMADO.

BENEFICIOS

La ciencia y la tecnología no están exentas de la ética. Aunque si bien es cierto que ambos campos han hecho grandes aportes en beneficio de la sociedad, lo cierto es que muchas veces terminan siendo poco éticas; y no se trata de que la ciencia y la tecnología sean perjudiciales, porque de hecho no es así. El mundo es consciente de que los avances de la ciencia y la tecnología han mejorado enormemente la vida de las personas. Entonces, ¿puede la ciencia y la tecnología ser inmoral y poco ética? En principio no. Al menos según Einstein, Poincaré y Russell, los cuales han sostenido que la ciencia no formula juicios de valor desde un punto de vista moral o ético, ya que solo se limita a informar sobre hechos. La misma concepción podría aplicarse a la tecnología.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS image
Así, por lo general, las ciencias formales y naturales no se ocupan de valores. Lo que quiere decir que tanto la ciencia como la tecnología son éticamente neutrales. Es por esta razón que ambas disciplinas pueden utilizarse tanto para hacer el bien como para hacer el mal. O lo que es lo mismo, para curar o para matar, para recuperar o para destruir, para dar libertad o para esclavizar, etc.
El abuso en el uso de estos dos campos ha generado mucha destrucción a su paso. El problema está en el hecho de que el campo científico-tecnológico tiende a enfrentar los problemas que este mismo genera como si se tratara de efectos inevitables cuando no lo son.
AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS image
*AVANCE CIENTIFICO 1
 Desarrollo de la criomicroscopía electrónica
El primer método efectivo para generar imágenes tridimensionales de las moléculas de la vidaTambién este año, este avance le valió este el Nobel de Química al suizo Jacques Dubochet, al germano-estadounidense Joachim Frank y al británico Richard Henderson. Se trata de un método efectivo "para generar imágenes tridimensionales de las moléculas de la vida", con lo que se logró comprender mejor enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.
*REPORTAJE
"REVOLUCIÒN CIENTIFICA"
Durante mucho tiempo se pensó que los microscopios electrónicos solo podían ser útiles para captar imágenes de materia muerta, porque el poderoso haz de electrones destruía el material biológico. Pero en 1990, Richard Henderson logró utilizar un microscopio electrónico para generar una imagen tridimensional de una proteína a resolución atómica. Este avance demostró el potencial de la técnica.
 Joachim Frank hizo que esta tecnología se pudiera aplicar de forma general. Entre 1975 y 1986 desarrolló un método de procesamiento de imágenes en el que se analizan las fotografías bidimensionales difusas que toma el microscopio electrónico y después se fusionan para revelar una estructura tridimensional definida.


INVESTIGACIONES
 En el transcurso de los últimos años, la literatura científica se ha llenado de imágenes de todo tipo, desde proteínas que causan resistencia a antibióticos, hasta la superficie del virus Zika. La bioquímica se enfrenta ahora a un desarrollo explosivo y está preparada para encarar este futuro emocionante.
BENEFICIOS E IMPLICACIONES ETICAS QUE PUEDE TENER ESTE AVANCE
 Podemos notar claramente que este avance es muy importante para la humanidad ya que gracias a el cientificos, doctores, analistas quimicos o biologos pueden.

REPORTAJES imageREPORTAJES image
USO RESPONSABLE image
Estamos en plena era de la tecnología, donde los dispositivos digitales dominan todo terreno y dictan cómo deben hacerse las cosas. Estos permiten cada vez más posibilidades, desde manejar un automóvil sin necesidad de contar con un conductor hasta comunicarse con una persona en otro extremo del mundo.
La fórmula de la época actual es sencilla: se crea un nuevo dispositivo o funcionalidad, se difunde y se adopta automáticamente, en muchos casos sin siquiera reflexionar acerca de su necesidad o la forma más adecuada de emplearlo. Este sistema puede traer algunos problemas.
¿Cómo usar las tecnologías de forma responsable? Te damos algunos consejos:
 Colocar límites
Dedicar un tiempo del día a usar las nuevas tecnologías puede ser productivo, pues estas nos permiten mantenernos informados y conocer nuevas realidades.
Desconfiar
Las nuevas tecnologías implican nuevas oportunidades, tanto para personas con buenas intenciones como para criminales que busquen nuevas formas de cometer delitos.
Cuestionarse sobre privacidad
¿Qué tanto quieres exponer con las nuevas tecnologías? Las redes sociales son el ejemplo más claro, pero no el único a la hora de pensar en los datos que compartimos mediante estas tecnologías.
INTEGRANTES image
DANIELA TINAJERO LOPEZ
ANDREA JAQUELINE ROJAS RODRIGUEZ
LUIS FERNANDO POLANCO RAMOS
DIANA FERNANDA MEDINA VILLASEÑOR
ANDREA CAROLINA RESENDIZ MENDEZ
  • Manzanillo, Colima, Mexico
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO